Mark Lindsey
0
3689
357
La ratificaci贸n de 1865 de la 13a Enmienda puso fin legalmente a la esclavitud en los Estados Unidos, pero, para las v铆ctimas de la trata de esclavos en el Atl谩ntico, tambi茅n marc贸 el comienzo de una nueva era de opresi贸n. Violencia y racismo & # x2014; tanto flagrante como institucional & # x2014; corri贸 desenfrenada, especialmente en el sur, donde las discriminatorias leyes de Jim Crow sentaron las bases para la segregaci贸n racial despu茅s de la era de reconstrucci贸n posterior a la guerra civil.
En la d茅cada de 1950, despu茅s de soportar casi un siglo de desigualdad, segregaci贸n, as铆 como linchamientos viciosos y otros actos de violencia sin sentido, un grupo de activistas afroamericanos comenz贸 el Movimiento de Derechos Civiles. En el transcurso de las pr贸ximas dos d茅cadas, innumerables hombres y mujeres negros se movilizaron, organizando boicots, sentadas y protestas no violentas como los Paseos por la Libertad de 1961 y la Marcha de 1963 en Washington por Empleos y Libertad, en un esfuerzo por luchar contra opresi贸n sistem谩tica.
Gracias a sus incansables esfuerzos & # x2014; muchas veces frente a la c谩rcel, palizas y, en algunos casos, muerte & # x2014; El Congreso finalmente aprob贸 la Ley de Derechos Civiles de 1964, que puso fin a la segregaci贸n en lugares p煤blicos y prohibi贸 la discriminaci贸n laboral por motivos de raza, color, religi贸n, sexo u origen nacional. Un a帽o despu茅s, los legisladores estadounidenses tambi茅n aprobaron otra pieza hist贸rica de legislaci贸n sobre derechos civiles: la Ley de Derechos Electorales de 1965.
Nada de este progreso podr铆a haberse logrado sin el trabajo de varios activistas negros visionarios. Estos son algunos de los movimientos de derechos civiles.'s agentes de cambio m谩s vocales.

Martin Luther King hijo.

Martin Luther King Jr. pronuncia un discurso ante una multitud de aproximadamente 7,000 personas el 17 de mayo de 1967, en UC Berkeley's Sproul Plaza en Berkeley, California
Foto: Archivos de Michael Ochs / Getty Images
Ampliamente reconocido como la figura m谩s destacada del movimiento de derechos civiles, Martin Luther King Jr. fue instrumental en la ejecuci贸n de protestas no violentas, como el Boicot a los autobuses de Montgomery y la Marcha de 1963 en Washington, donde pronunci贸 su ic贸nico discurso "Tengo un sue帽o" . Al a帽o siguiente, el ministro bautista se convirti贸 en la persona m谩s joven en ganar el Premio Nobel de la Paz con solo 35 a帽os..
Seg煤n los informes, durante toda su vida, el l铆der de los derechos civiles fue encarcelado casi 30 veces por actos de desobediencia civil, entre otros cargos irrazonables. (La polic铆a de Montgomery, Alabama, encarcel贸 una vez a King por conducir 30 millas por hora en una zona de 25 millas por hora). Mientras estaba tras las rejas en 1963, King escribi贸 su famosa Carta de la c谩rcel de Birmingham, que inclu铆a la famosa cita, "Injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes ".
El 4 de abril de 1968, el fugitivo de la Penitenciar铆a del Estado de Missouri, James Earl Ray, asesin贸 al Rey de 39 a帽os, que estaba de pie en el balc贸n del segundo piso del hotel de Memphis, Tennessee, Lorraine Motel. Siguiendo al rey'Tras el asesinato, su esposa y compa帽era activista Coretta Scott King continuaron su trabajo hacia la justicia al fundar Atlanta's Martin Luther King Jr. Center for Nonviolent Social Change (tambi茅n conocido como King Center).
Malcolm x

Malcolm X durante un mitin en Nueva York, Nueva York, el 27 de julio de 1963.
Foto: Archivos Underwood / Getty Images
En marcado contraste con King'En su defensa de la protesta no violenta y la desobediencia civil, Malcolm X predic贸 la defensa de s铆 mismo "por cualquier medio necesario", lo que provoc贸 lo que muchos consideraron una versi贸n radicalizada y potencialmente violenta del movimiento de derechos civiles..
Mientras cumpl铆a una condena de 10 a帽os de prisi贸n por una condena por hurto, se convirti贸 a la Naci贸n del Islam, que promovi贸 la supremac铆a negra y rechaz贸 la idea de integraci贸n..
Despu茅s de su liberaci贸n en prisi贸n en 1952, Malcolm X se convirti贸 en portavoz de la Naci贸n del Islam, y bajo su liderazgo, su membres铆a creci贸 de 400 miembros a 40,000 en 1960.
Malcolm X finalmente abandon贸 la Naci贸n del Islam en 1964 y luego se convirti贸 al Islam tradicional durante una peregrinaci贸n a La Meca, Arabia Saudita. Al regresar a los Estados Unidos, hab铆a cambiado de ideolog铆a y era m谩s optimista hacia una resoluci贸n pac铆fica de la lucha por los derechos civiles. El 21 de febrero de 1965, Malcolm X se estaba preparando para dar un discurso para su Organizaci贸n de Unidad Afroamericana en la ciudad de Nueva York's Audubon Ballroom cuando varios miembros de la Naci贸n del Islam le dispararon y lo mataron.
REG脥STRESE EN EL BOLET脥N DE BIOGRAF脥A.COM
Rosa Parks

Rosa Parks hablando en la conclusi贸n de la Selma de 1965 a la Marcha por los Derechos Civiles de Mongomery
Foto: Stephen F. Somerstein / Getty Images
Conocida a menudo como "la madre del movimiento de derechos civiles", Rosa Parks, costurera, destac贸 la injusticia racial cuando se neg贸 a ceder su asiento en el autob煤s a un hombre blanco en Montgomery, Alabama, el 1 de diciembre de 1955. Su el arresto y la condena resultante por violar las leyes de segregaci贸n lanzaron el boicot de autobuses de Montgomery, que fue dirigido por el Dr. King y cont贸 con 17,000 participantes negros.
El boicot de un a帽o termin贸 en diciembre de 1956 luego de una decisi贸n de la Corte Suprema de los Estados Unidos que declaraba inconstitucionales los asientos segregados de Montgomery. Durante ese tiempo, Parks perdi贸 su trabajo y, en 1957, se mud贸 a Detroit, donde trabaj贸 en el congresista de Michigan John Conyers, Jr.'s personal y permaneci贸 activo en la Asociaci贸n Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP).
John Lewis

John Lewis (tercera izquierda) y otros l铆deres de Derechos Civiles se unen con otros mientras marchan en protesta por un discurso programado por el gobernador pro-segregacionista de Alabama, George Wallace, en Cambridge, Maryland, en mayo de 1964..
Foto: Francis Miller / The LIFE Picture Collection / Getty Images
John Lewis, quien's se desempe帽贸 como congresista de Georgia desde 1986, aprendi贸 sobre la protesta no violenta mientras estudiaba en Nashville's American Baptist Theological Seminary y organiz贸 sentadas en los mostradores de almuerzo segregados. Eventualmente ganando el t铆tulo de presidente del Comit茅 de Coordinaci贸n No Violenta para Estudiantes (SNCC), el nativo de Alabama fue golpeado y arrestado mientras participaba en los Paseos por la Libertad de 1961.
Despu茅s de hablar en la Marcha de 1963 en Washington, dirigi贸 una marcha de Selma a Montgomery, Alabama, el 7 de marzo de 1965. Durante lo que se conoci贸 como "Domingo Sangriento", la polic铆a estatal atac贸 violentamente a los manifestantes cuando cruzaban el Puente Edmund Pettus, y Lewis sufri贸 una fractura de cr谩neo. El dia'Las horribles im谩genes llevaron al presidente Lyndon B. Johnson a firmar la Ley de Derechos Electorales de 1965.
Bayard Rustin

El activista de derechos civiles Bayard Rustin, portavoz del Comit茅 de Integraci贸n de la Ciudad, habla por tel茅fono en la organizaci贸n.'La sede de la Iglesia Presbiteriana de Siloam en Brooklyn, Nueva York, en febrero de 1964.
Foto: Patrick A. Burns / New York Times Co./Getty Images
Bayard Rustin fue un asesor cercano del Dr. King a partir de mediados de la d茅cada de 1950 que ayud贸 a organizar el boicot de autobuses de Montgomery y desempe帽贸 un papel clave en la orquestaci贸n de la marcha de 1963 en Washington. 脡l'Tambi茅n se le atribuye la ense帽anza de King sobre Mahatma Gandhi's filosof铆as de paz y t谩cticas de desobediencia civil.
Despu茅s de mudarse a Nueva York en la d茅cada de 1930, estuvo involucrado en muchas de las primeras protestas por los derechos civiles, incluida una contra Carolina del Norte's sistema de transporte p煤blico segregado que result贸 en su arresto. (Rustin finalmente fue sentenciado a trabajar en una pandilla de cadenas). Rustin, un hombre abiertamente homosexual, tambi茅n abog贸 por los derechos LGBT y pas贸 60 d铆as en la c谩rcel por participar p煤blicamente en actividades homosexuales..
James Farmer

James Farmer se sienta al lado de un oficial uniformado en la parte trasera de una carreta de la polic铆a en abril de 1964.
Foto: Archivo Hulton / Getty Images
Adem谩s de encabezar una importante organizaci贸n de la era de los Derechos Civiles, el Congreso de Igualdad Racial (CORE), James Farmer tambi茅n organiz贸 los Freedom Rides de 1961, que finalmente condujeron a la desagregaci贸n de viajes interestatales. El graduado de la Universidad de Howard tambi茅n fue seguidor de Gandhi's filosof铆as y aplicaron sus principios a sus propios actos de resistencia civil no violenta.
Mientras intentaba organizar protestas en Plaquemine, Louisiana, en 1963, polic铆as estatales armados con pistolas, productos para ganado y gases lacrim贸genos, lo persegu铆an de puerta en puerta, seg煤n CORE's sitio web, que se帽al贸 que Farmer finalmente fue a la c谩rcel acusado de "perturbar la paz".
En cuanto a su mayor impacto en el Movimiento de Derechos Civiles, New York Times Seg煤n los informes, el reportero Claude Sitton escribi贸: "CORE bajo Farmer a menudo sirvi贸 como la navaja de afeitar's borde del movimiento. Fue a CORE que los cuatro estudiantes de Greensboro, Carolina del Norte, se volvieron despu茅s de organizar la primera serie de sentadas que barri贸 el sur en 1960. Fue CORE lo que oblig贸 al problema de la desegregaci贸n en el transporte interestatal con Freedom Rides de 1961. Fue CORE's James Chaney, Andrew Goodman y Michael Schwerner & # x2014; un negro y dos blancos & # x2014; quienes se convirtieron en las primeras v铆ctimas mortales del verano de libertad de Mississippi de 1964 ".
Oseas Williams

Oseas Williams (centro) y algunos de sus "pobres", aparecen en una conferencia de prensa en julio de 1969
Foto: Archivo Bettmann / Getty Images
Despu茅s de casi ser asesinada por usar una fuente de agua solo para blancos en Georgia, Hosea Williams se uni贸 a Savannah's cap铆tulo de la NAACP en 1952. Doce a帽os despu茅s, se uni贸 a King's Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur como oficial, ayudando con las campa帽as de registro de votantes negros en el Verano de la Libertad de 1964.
Junto con Lewis, tambi茅n desempe帽贸 un papel de liderazgo en la Marcha de 1965 a Montgomery que se conoci贸 como "Domingo Sangriento". Ese mismo a帽o, King lo nombr贸 presidente de la SCLC's Organizaci贸n comunitaria de verano y educaci贸n pol铆tica.
Williams, quien presenci贸 a King's asesinato de 1968, fue elegido para la Asamblea del Estado de Georgia en 1974.
Whitney Young Jr.

Whitney Young Jr. lee una declaraci贸n condenando la violencia racial que arrasa el pa铆s como injustificada durante una conferencia de prensa
Foto: Getty Images
Como director ejecutivo de la National Urban League, a partir de 1961, Whitney Young Jr. fue responsable de supervisar la integraci贸n de los lugares de trabajo corporativos. A lo largo de sus 10 a帽os en el cargo, asumi贸 la causa de la igualdad de oportunidades para los negros en la industria y el servicio gubernamental. Bajo su direcci贸n, la National Urban League tambi茅n copatrocin贸 la marcha de 1963 en Washington.
En el frente pol铆tico, el veterano de la Segunda Guerra Mundial actu贸 como asesor en asuntos raciales del presidente Lyndon B. Johnson, y se dice que su Plan Marshall Interno ha influido mucho en los programas federales de pobreza de la d茅cada de 1960. Young recibi贸 la Medalla Presidencial de la Libertad en 1968.
Roy Wilkins

Roy Wilkins (l) piquetes fuera de un Woolworth's grandes almacenes en Jackson, Mississippi
Foto: Getty Images
Roy Wilkins se desempe帽贸 como secretario asistente de NAACP bajo Walter Francis White a principios de la d茅cada de 1930 y sucedi贸 a W.E.B. Du Bois como editor de la organizaci贸n.'s revista oficial, Crisis, en 1934. Durante Wilkins' La tenencia, la NAACP desempe帽贸 un papel importante en las victorias de los derechos civiles, incluyendo Brown v. Junta de Educaci贸n, la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derechos de Votaci贸n de 1965.
Suscriptor de la filosof铆a de que la reforma se logra mejor a trav茅s de la legislaci贸n, Wilkins testific贸 varias veces ante el Congreso y tambi茅n consult贸 para varios presidentes estadounidenses. Entre los eventos de la cuenca donde particip贸: la marcha de 1963 en Washington, 1965's "Bloody Sunday" Selma a la marcha de Montgomery y la Marcha contra el miedo en 1966.
- Etiquetas
- condiciones:
- Historia negra
Brad Witter es un escritor y editor con sede en la ciudad de Nueva York que se especializa en cultura pop, celebridades y periodismo de entretenimiento..
M脕S HISTORIAS DE BIOGRAF脥A

Martin Luther King Jr: 12 citas inspiradoras del activista de derechos civiles
El ministro transmiti贸 pac铆ficamente su mensaje de desigualdad racial hasta que fue asesinado en 1968..
- Por Leigh Weingus 25 de enero de 2019

La sorprendente amistad secreta de Martin Luther King Jr. y Muhammad Ali
En p煤blico, los hombres eran diametralmente opuestos. En privado, se identificaron entre s铆.
- Por Erin Blakemore 24 de junio de 2019

Martin Luther King Jr. y Malcolm X solo se conocieron una vez
Los l铆deres de los Derechos Civiles no se vieron cara a cara, y su encuentro dur贸 minutos..
- Por Barbara Maranzani 24 de junio de 2019

Mes de la historia negra: c贸mo la juventud negra impact贸 el movimiento de derechos civiles
En el 煤ltimo d铆a del Mes de la Historia Negra, estamos observando c贸mo los j贸venes desempe帽aron un papel fundamental en los primeros movimientos de derechos civiles..
- Por Greg Timmons 25 de junio de 2019

Martin Luther King Jr. y Martin Luther: los paralelos entre los dos l铆deres
El reformador religioso y el 铆cono de los derechos civiles nacieron a medio milenio y a miles de millas de distancia, pero compartieron muchas similitudes, adem谩s de su nombre..
- Por Tim Ott 24 de junio de 2019

Harry T. Moore: campe贸n del primer movimiento de derechos civiles
En honor al Mes de la Historia Negra, la historiadora Daina Ramey Berry pide a los curadores del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericanas que compartan historias importantes de figuras afroamericanas pioneras. Hoy celebramos a los educadores y activistas de derechos civiles Harry T. y Harriette Moore con una mirada a algunas de sus posesiones personales que revelan su humanidad en tiempos inhumanos para la comunidad negra en Estados Unidos..
- Por Daina Ramey Berry 18 de junio de 2019

Katherine Johnson y otras 9 mujeres negras pioneras en ciencias
Estas mujeres afroamericanas en STEM rompieron la barrera racial y se dispararon a la cima de su campo..
- Por Brad Witter 21 de junio de 2019

17 citas inspiradoras del Dr. Martin Luther King Jr.
Para celebrar al ic贸nico l铆der de los derechos civiles, disfrute de 17 citas inspiradoras y aspiracionales de sus famosos discursos y escritos..
- Por Bio Staff 26 de junio de 2019

WEB. Du Bois, Booker T. Washington y los or铆genes del movimiento de derechos civiles
Una mirada retrospectiva a la rivalidad entre los pioneros activistas de derechos civiles W.E.B. Du Bois y Booker T. Washington, y c贸mo sus ideolog铆as en conflicto allanaron el camino para el movimiento moderno de derechos civiles en Am茅rica.
- Por David Blatty 26 de agosto de 2019