Russell Fisher
0
2177
302
James Baldwin fue uno de los principales escritores, intelectuales y activistas del siglo XX. Nacido en Nueva York, Baldwin dej贸 los Estados Unidos a los 24 a帽os para vivir y trabajar en Francia. Intent贸 escapar de la violencia f铆sica y estructural perpetuada contra los afroamericanos y establecer una distancia psicol贸gica para perseguir su oficio literario. Baldwin regres贸 a casa peri贸dicamente para participar en el activismo de los Derechos Civiles, reunirse con sus editores, visitar a la familia y ense帽ar idiomas y literatura..
La mayor铆a de los trabajos de Baldwin exploran las tensiones de raza, sexualidad y clase en los Estados Unidos. La precisi贸n, la claridad y la honestidad caracterizan estos escritos, muchos de los cuales se centran en sus propias experiencias al crecer pobres, homosexuales y negros en la Am茅rica urbana. Los prol铆ficos escritos de Baldwin incluyen ensayos, novelas, obras de teatro, art铆culos, poemas y sermones. La exposici贸n en el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana (NMAAHC), & # x201C; Making a Way Out of No Way & # x201D;ofrece una atractiva pantalla multimedia que subraya los temas de activismo, creatividad e identidad, que enmarcan la vida de Baldwin.
Adem谩s de su papel p煤blico como escritor y activista, Baldwin era un hombre de familia. Era el mayor de nueve hermanos, con quienes manten铆a estrechos lazos a pesar de la distancia f铆sica. Su familia tambi茅n inclu铆a parientes literarios, como Maya Angelou, Toni Morrison y Lorraine Hansberry..
Vida Temprana: Gran Hermano y Predicador聽
James Baldwin naci贸 en Harlem, Nueva York, el 2 de agosto de 1924 de Emma Berdis Jones. Fue criado por su madre y su padrastro David Baldwin, a quien Baldwin se refiri贸 como su padre y a quien describi贸 como extremadamente estricto. Como el mayor de nueve hermanos, Baldwin tom贸 en serio la responsabilidad del hermano mayor. Cuid贸 y protegi贸 a sus hermanos menores en un hogar regido por las r铆gidas reglas religiosas de su padre..
Entre las edades de 14 y 16 a帽os, Baldwin se convirti贸 en predicador en la iglesia pentecostal de su padre. Su estilo de predicaci贸n, prosa y cadencia fueron a menudo m谩s c茅lebres que los de su padre. La breve experiencia de Baldwin en la iglesia condicion贸 una fuerte voz literaria, que desarroll贸 a煤n m谩s durante sus a帽os de escuela intermedia y secundaria..
Como un entorno en el que prosperar铆a, la escuela proporcion贸 a Baldwin una salida para su pensamiento y escritura cr铆tica y creativa. Asisti贸 a Frederick Douglass Junior High School en el Bronx, donde conoci贸 a su mentor Countee Cullen, quien alcanz贸 prominencia como poeta del Renacimiento de Harlem. Baldwin fue a DeWitt Clinton High School, donde edit贸 el peri贸dico de la escuela y particip贸 en el club literario, tal como lo hab铆a hecho Cullen cuando era estudiante all铆..
Explore la Colecci贸n Baldwin en el Centro de Transcripci贸n Smithsonian
Baldwin's Conexi贸n del coraz贸n a Richard Wright's trabajo
La d茅cada de 1940 marc贸 varios puntos de inflexi贸n en la vida de Baldwin. En 1942 se gradu贸 de la Escuela Secundaria DeWitt Clinton, y un a帽o despu茅s fue testigo de los disturbios raciales de Nueva York y experiment贸 la muerte de su padre. En 1944 conoci贸 a Richard Wright, cuyo trabajo escrito le habl贸 a su coraz贸n. Baldwin agradeci贸 las fuertes opiniones de Wright sobre la raza en Estados Unidos, y valor贸 mucho su intercambio intelectual. En 1948, como resultado de la influencia de Wright, Baldwin dej贸 los Estados Unidos para ir a Par铆s. Cuando se le pregunt贸 acerca de su partida, dijo en 1984 Paris Review聽 entrevista: & # x201C; se me estaba acabando la suerte. Iba a ir a la c谩rcel, iba a matar a alguien o ser asesinado. & # X201D;
Baldwin y Wright se volvieron a conectar en Par铆s; sin embargo, los dos a menudo estaban en desacuerdo sobre las formas en que se acercaban a la raza en su trabajo; Este conflicto finalmente llev贸 a la desaparici贸n de su amistad. Pero entablar铆a otra amistad con el poeta Maya Angelou, a quien conoci贸 por primera vez en Par铆s mientras ella estaba de gira con Porgy y Bess. En el homenaje que entregar铆a en su funeral, Angelou not贸 que & # x201C; Su amor me abri贸 una puerta inusual, y me siento bendecido de que James Baldwin fuera mi hermano. & # X201D;
La vida como 'Viajero transatl谩ntico'
Baldwin pasar铆a los pr贸ximos 40 a帽os en el extranjero, donde escribi贸 y public贸 la mayor parte de su trabajo. Vivi贸 en Francia & # x2014; tanto en Par铆s como en el sur de Francia; Suiza, donde termin贸 su primera novela. Ve a decirlo en la monta帽a (1953) y Turqu铆a, donde pas贸 una d茅cada y film贸 De Otro lugar (1970), en el que describe su pluma como su arma y su papel como testigo en la lucha por la libertad. Refiri茅ndose a s铆 mismo como & # x201C; viajero transatl谩ntico, & # x201D; Baldwin regres贸 a los Estados Unidos con frecuencia para interactuar con la familia y negociar con los editores. Tambi茅n testific贸 en audiencias sobre violaciones de los Derechos Civiles y asisti贸 a la Marcha de 1963 en Washington y la Marcha de 1965 de Selma a Montgomery. Hacia la 煤ltima parte de su vida, ense帽贸 en la Universidad de Massachusetts y Hampshire College en Amherst.
El 1 de diciembre de 1987, Baldwin perdi贸 su batalla contra el c谩ncer de est贸mago. Una semana despu茅s, fue enterrado en la Catedral de San Juan el Divino en la ciudad de Nueva York. Miembros de la familia y amigos participaron en un gran servicio durante el cual Toni Morrison, Maya Angelou y Amiri Baraka hicieron comentarios conmovedores sobre sus amigos y hermanos. Durante su vida, Baldwin recibi贸 prestigiosos premios y obtuvo el reconocimiento internacional por sus escritos. A trav茅s de estos trabajos, James Baldwin permanece firmemente en un discurso elocuente con la sociedad sobre temas tan cr铆ticos y apremiantes ahora como lo fueron durante su vida..
Artefactos: viaje y amor entre hermanos

Pasaporte de los Estados Unidos perteneciente a James Baldwin, 2 de agosto de 1965.
(Foto: Colecci贸n del Museo Nacional Smithsoniano de Historia y Cultura Afroamericanas, Gift of The Baldwin Family, 2011.99.2.1-.3)
Tenemos un rico registro escrito, de audio y visual de la vida de Baldwin para apreciar y admirar. Un artefacto provocativo en posesi贸n del NMAAHC, (arriba) es el pasaporte de Baldwin de Estados Unidos de agosto de 1965. Tiene sellos de toda Europa, particularmente Francia y Turqu铆a, pero tambi茅n tiene evidencia de m煤ltiples viajes a Estados Unidos. Estados Baldwin tambi茅n visit贸 脕frica y Medio Oriente.
El segundo artefacto (abajo) es una conmovedora fotograf铆a de Baldwin con su hermana menor Paula. Los dos se muestran sonriendo c谩lidamente, con el brazo de Baldwin envuelto protectoramente alrededor de la ni帽a m谩s joven. Baldwin lleva un corbat铆n adornado con peque帽os rect谩ngulos, y Paula tiene un vestido blanco con cuello redondo. Se colocan con la cabeza en contacto, lo que indica su estrecha relaci贸n. Aquellos que lo conocieron y lo amaron como Paula, lo llamaron cari帽osamente & # x201C; Jimmy. & # X201D; Esta es una fotograf铆a de & # x201C; Jimmy, & # x201D; el hermano mayor que sus hermanas y hermanos menores conoc铆an y amaban.

Fotograf铆a de James Baldwin y Paula Baldwin, 1953..
(Foto: Colecci贸n del Museo Nacional Smithsoniano de Historia y Cultura Afroamericanas, Gift of The Baldwin Family, 2011.99.39)
Un maestro de su oficio
La mayor parte de lo que sabemos sobre Baldwin proviene de sus prol铆ficos escritos, entrevistas y discursos. Los artefactos que pertenecieron a James Baldwin tambi茅n ofrecen informaci贸n sobre sus experiencias personales y las formas en que las coloc贸 en un contexto nacional e internacional. Esta abundante evidencia de la vida de Baldwin revela su aguda comprensi贸n del uso fundamental del lenguaje en su capacidad para definir y dictar las experiencias humanas. 脡l cre铆a, en palabras de su colega escritora Audre Lorde, que las herramientas del maestro nunca pueden desmantelar la casa del maestro. & # X2019; Toni Morrison, una de las queridas amigas de Baldwin, aludi贸 a su uso y discurso sobre el lenguaje durante su homenaje en su funeral, afirmando que Baldwin & # x201C; hizo que el ingl茅s americano fuera honesto & # x201D; en las & # x201C; 6,895 p谩ginas & # x201D; de su obra escrita.
Vea una entrevista con Tulani Salahu-Din sobre la Colecci贸n Baldwin:
- Etiquetas
- condiciones:
- Historia negra
M脕S HISTORIAS DE BIOGRAF脥A

Harry T. Moore: campe贸n del primer movimiento de derechos civiles
En honor al Mes de la Historia Negra, la historiadora Daina Ramey Berry pide a los curadores del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericanas que compartan historias importantes de figuras afroamericanas pioneras. Hoy celebramos a los educadores y activistas de derechos civiles Harry T. y Harriette Moore con una mirada a algunas de sus posesiones personales que revelan su humanidad en tiempos inhumanos para la comunidad negra en Estados Unidos..
- Por Daina Ramey Berry 18 de junio de 2019

Mes de la Historia Negra: Fotos de Frederick Douglass y su 'Estrella del Norte' en su 200 cumplea帽os
En nuestra cobertura continua del Mes de la Historia Negra, la historiadora Daina Ramey Berry le pide a los curadores del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana que compartan las historias notables de importantes figuras afroamericanas. Hoy, en su 200 cumplea帽os, celebramos al abolicionista Frederick Douglass, quien utiliz贸 el poder de su imagen y palabras para difundir su mensaje de libertad e igualdad a las generaciones futuras..
- Por Daina Ramey Berry 18 de junio de 2019

50 aniversario del asesinato de Malcolm X: su legado sigue vivo
El 21 de febrero se cumple el 50 aniversario del asesinato de Malcolm X. En esta ocasi贸n, eche un vistazo a la vida y el legado de este activista afroamericano de derechos civiles..
- Por Jessica Murphy 24 de junio de 2019

Mes de la historia negra: c贸mo las primeras fotograf铆as revelan el esp铆ritu indomable de la verdad de los abolicionistas extranjeros
La historiadora Daina Ramey Berry pidi贸 a los curadores del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericanas que compartan las notables historias de importantes figuras afroamericanas. Hoy aprende sobre Sojourner Truth, esclava convertida en abolicionista, y c贸mo ella controlaba su propia imagen para apoyar su activismo..
- Por Daina Ramey Berry 25 de junio de 2019

Mes de la historia negra: fotos de Booker T. Washington que simbolizan el empoderamiento negro
En nuestra cobertura continua del Mes de la Historia Negra, la historiadora Daina Ramey Berry le pide a los curadores del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana que compartan las historias notables de importantes figuras afroamericanas. Hoy celebramos al educador y l铆der influyente Booker T. Washington y los artefactos del trabajo de su vida que representaron la independencia y el empoderamiento de los negros..
- Por Daina Ramey Berry 17 de junio de 2019

C贸mo W.E.B. Du Bois ayud贸 a crear el NAACP
El activista afroamericano de los derechos civiles cofund贸 la organizaci贸n para discutir y resolver la injusticia racial..
- Por Eudie Pak 27 de junio de 2019

Mes de la historia negra: una foto rara y el mant贸n real honran la fortaleza y la valent铆a de Harriet Tubman
En nuestra cobertura continua del Mes de la Historia Negra, la historiadora Daina Ramey Berry le pide a los curadores del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana que compartan las historias notables de importantes figuras afroamericanas. Hoy vea una foto rara de Harriet Tubman en su mejor momento y descubra c贸mo la Reina Victoria honr贸 al valiente luchador por la libertad con un regalo real.
- Por Daina Ramey Berry 18 de junio de 2019

WEB. Du Bois, Booker T. Washington y los or铆genes del movimiento de derechos civiles
Una mirada retrospectiva a la rivalidad entre los pioneros activistas de derechos civiles W.E.B. Du Bois y Booker T. Washington, y c贸mo sus ideolog铆as en conflicto allanaron el camino para el movimiento moderno de derechos civiles en Am茅rica.
- Por David Blatty 26 de agosto de 2019

La vida de Rosa Parks despu茅s del boicot a los autobuses de Montgomery
Antes de convertirse en un 铆cono de los derechos civiles admirado a nivel nacional, la vida de Rosa Parks consist铆a en altibajos que inclu铆an luchas para mantener a su familia y tomar nuevos caminos en el activismo..
- Por Sara Kettler 25 de junio de 2019